«Altas temperaturas» pudieron incidir en bajos rendimientos reportados en la cosecha de arroz 

Fallas eléctricas en Turén «hacen cada vez más difíciles las labores en el campo”
mayo 15, 2024
Cojedes | Producción bufalina mantiene su crecimiento en los dos últimos años
mayo 21, 2024

Minuta Agropecuaria | 17 May 2024

El presidente de la Federación Venezolana de Arroz (Fevearroz), José Luis Pérez, reportó el cierre de la cosecha de arroz del ciclo norte-verano 2023-2024 en Portuguesa y Cojedes, con rendimientos “conservadores”, superiores a los 5 mil kilogramos por hectárea, aunque menores con respecto al ciclo pasado.

«Ha sido un ciclo bueno para el arroz, aunque los rendimientos han sido un poco menores, en comparación al pasado ciclo. En este verano, en los meses de febrero y marzo, hubo una elevada temperatura. El desarrollo biológico y la formación de la panícula del arroz puede haber sido la causa principal de estos bajos rendimientos», comentó.

Además de las altas temperaturas que incidieron en la disminución de los rendimientos, Pérez mencionó que también se vieron afectados por la escasez de combustible, que impidió a algunos agricultores realizar labores agronómicas a tiempo.

En cuanto al ciclo invierno 2024, manifestó que los productores están abocados a la siembra con altas expectativas. «Esperamos superar las 55 mil hectáreas de siembra en todo el país. Tenemos los insumos para el área estimada, pero dependerá de la energía eléctrica y el combustible», afirmó.

Proceso de investigación

José Luis Pérez confirmó la detección de algunos focos de la enfermedad bacteriana en arroz, recientemente reportada por algunos productores afectados. «Para eso, existe un grupo de investigadores que están tratando de realizar un diagnóstico preciso, junto a las autoridades sanitarias y determinar el alcance de la enfermedad, (…) se han tomado muestras en Portuguesa, Cojedes y Barinas, para detectar si existen organismos de esta enfermedad».

El representante gremial, pidió a los agricultores no alarmarse y esperar que las investigaciones lleguen a su fin. “Esperamos un pronunciamiento oficial para conocer las medidas sanitarias preventivas y curativas que recomienden».

Mireya Mireya Moya.-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *