Minuta Agropecuaria | 25 Ago 2025
Una importante delegación de productores venezolanos, en representación de las principales zonas cañicultoras del país, está presente en el XXXII ISSCT Centennial Congress, celebrado en Cali, Colombia, del 22 al 31 de agosto.
Este evento de gran envergadura, organizado por la Sociedad Internacional de Tecnólogos de la Caña de Azúcar (ISSCT), que conmemora un siglo de existencia, es el principal punto de encuentro para la investigación y el debate sobre la industria azucarera global.
La delegación venezolana está conformada por representantes de los estados Portuguesa y Aragua. Entre las organizaciones participantes se encuentran Soca-Portuguesa, Central Azucarero Portuguesa, Central Las Majaguas, Fundacaña y Central El Palmar, quienes buscan intercambiar conocimientos y estrategias para fortalecer la producción nacional.
El congreso ofrece un extenso programa que abarca desde temas tradicionales hasta las últimas innovaciones del sector. Los productores venezolanos participan en conferencias y visitas a ingenios que cubren aspectos clave como el manejo de la cosecha, las labores agronómicas y las aplicaciones de madurador.
Asimismo, la agenda incluye temas de relevancia mundial como la energía renovable a partir de la caña de azúcar y la dinámica del barrenador del tallo (Diatraea spp.) y sus parasitoides, lo que permite a la delegación venezolana actualizarse en técnicas de manejo de plagas más eficientes.
El trabajo de Cenicaña también ha sido crucial, mostrando sus avances en variedades, rendimientos, agricultura 4.0 y manejo de riego.
La presencia de Venezuela en este congreso reafirma el compromiso de sus productores con la modernización de la industria. “El objetivo es claro: llevar de vuelta a casa las experiencias y tecnologías más recientes para impulsar la productividad y sostenibilidad del sector azucarero en el país”, afirmaron. (Mireya Mireya Moya)