Frijol lidera el norte-verano 2025-2026: mejores precios inclinan la balanza frente al girasol y ajonjolí

María Fernanda Vázquez: “En el campo siempre hay algo más que saber y aprender”
noviembre 24, 2025

Minuta Agropecuaria 27 Nov 2025

La siembra del ciclo norte-verano 2025-2026 ha tomado una dirección definida, inclinándose mayoritariamente hacia el frijol mungo (o frijol chino). Las condiciones de mercado y logística han relegado al girasol y el ajonjolí, haciendo del frijol la opción más atractiva para los agricultores.

Así lo analizó Berno Stanic, productor y director de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), al señalar que el frijol se presenta como una «opción muy tentadora y muy alentadora» para los productores.

El cultivo de frijol ha ganado terreno debido a las promesas en la comercialización, pues las ofertas que se escuchan para el frijol mungo este año son significativamente mejores que las de otros rubros. El director de Fedeagro confirmó que se está abriendo una ventana de exportación directa a China, y además, las exportaciones tradicionales a otros países asiáticos que han comprado el rubro con regularidad en los últimos años también se mantienen con «muy buenas ofertas».

Stanic indicó que la siembra está avanzando en pleno, y el ciclo norte-verano 2025-2026 «se está inclinando mayormente con el frijol». Sin embargo, advirtió que es probable que en diciembre, cuando se haga tarde para sembrarlo, algunos productores opten por el ajonjolí, como ha ocurrido en años anteriores.

Lee también: Fe y productividad: Sector agrícola de Portuguesa pide bendición en “Fiesta Diocesana” para la zafra y la siembra del norte-verano 2025-2026

En contraste, la siembra de otros rubros ha sido baja. La ventana de siembra de girasol terminó y el área cultivada fue muy poca, ya que los agricultores no se vieron motivados debido al bajo precio ofrecido y a las condiciones de pago poco alentadoras. El ajonjolí enfrenta problemas de rentabilidad y logística, pues Stanic explicó que requiere más labores en la preparación de tierras y se hace más costoso. Adicionalmente, se han presentado fallas con el suministro de combustible, lo que frena las labores necesarias para su siembra, ya que el suministro «no está llegando a los niveles necesarios». (Mireya Mireya Moya)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *