Yorman Jayaro Carrillo: “La investigación nos permite ser eficientes en todos los ámbitos”

Cambio climático extiende siembra de arroz y amenaza rendimientos del actual ciclo invierno
julio 21, 2025

Minuta Agropecuaria | 28 Jul 2025

Desde pequeño tuvo gran interés por las ciencias biológicas, el desarrollo de los seres vivos, su evolución y la relación entre ellos.

Yorman Gregorio Jayaro Carrillo, nació en Maracay, estado Aragua, es ingeniero agrónomo e investigador, se graduó en el año 2001 y es egresado de la Universidad Central de Venezuela, (UCV).

Yorman comenta que el amor por la investigación y la ciencia biológica siempre estuvo con él “desde pequeño me interesé por las ciencias biológicas, fueron centro de atención en mis estudios. El solo hecho de conocer el mejoramiento genético, me permite vivir esa relación desde muy adentro, ya que podemos modificar las características de una especie y hacer que sea beneficioso para la sociedad”.

Esto se logra -asegura- gracias a la constancia e investigación “que nos permite ser más eficientes en todos los ámbitos”, en un escenario actual marcado por situaciones como la sobrepoblación y el cambio climático, se hace necesario producir más alimentos sin aumentar la superficie de siembra, y enfrentando nuevas plagas y enfermedades; ante estos desafíos el mejoramiento genético surge como una alternativa indispensable, al focalizar esfuerzos en generar, evaluar e identificar variedades que se desempeñen de la mejor forma en este escenario retador.

Son 19 años de experiencia lo que le han permitido participar en grandes proyectos profesionales, entre los que destaca, el mejoramiento genético de arroz y áreas afines como fitopatología, calidad de granos, semillas y bioestadística.

Durante su trayectoria, ha sido planificador de la producción de semilla básica de variedades mejoradas y ha colaborado en proyectos intra e interinstitucionales orientados al mejoramiento genético de arroz.

Siendo parte del equipo de investigadores de Fundación Danac, ha participado en ensayos para la evaluación de germoplasma de arroz con fines de mejoramiento genético. También estuvo presente en los desarrollos tecnológicos de las variedades comerciales de arroz D-Oryza (2005); SD20A (2008); MD248 (2012) y DANAC 35A (2021) y semilla genética de las variedades obtenidas.

Recientemente, participó en la Comisión Científica del IX Congreso Venezolano de Mejoramiento Genético y Biotecnología Agrícola (IX CONVEME) en San Felipe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *