Leonexy Elinor García Rivero: “La investigación es una necesidad vital para el desarrollo de una agricultura más eficiente y sostenible”

Osman Quero asume presidencia de Fedeagro con el mismo reto: el desarrollo y la defensa del sector
julio 3, 2025

Minuta Agropecuaria | 3 Jul 2025

Oriunda de Maturín, estado Monagas, Leonexy Garcia es ingeniero agronomo egresada de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) Barquisimeto, con una maestría especializada en Mejoramiento genético y biotecnología de Plantas, obtenida en la Universidad Central de Venezuela (UCV). García ha dedicado su vida profesional a la investigación y el desarrollo agrícola con un enfoque firme en la mejora genética del arroz.

Su camino hacia la investigación nació de una curiosidad innata. “Siempre he sido una persona curiosa, al conocer el mundo vegetal y su diversidad, me di cuenta de que cada planta tiene una historia genética. Me pregunté, ¿qué podía hacer con esta valiosa información? ahí comenzó todo.”

Esa chispa inicial se convirtió en una pasión por comprender, transformar y mejorar la agricultura desde su base genética, con la firme intención de ofrecer soluciones concretas a los grandes desafíos del sector agrícola.

En sus palabras, la meta no es solo aumentar la productividad, sino hacerlo de manera responsable: “Imaginar cultivos que necesiten menos agua o agroquímicos, eso es contribuir al bienestar, no solo de Venezuela, sino de cualquier región del mundo donde la seguridad alimentaria sea un desafío.”

Actualmente se desempeña como investigadora en Fundación Danac, donde lidera proyectos de alto impacto en los programas de mejoramiento de arroz híbrido, arroces especiales, manejo de recursos fitogenéticos y producción de semillas.

Ha realizado estudios inclinados al desarrollo de restauradores para híbridos de arroz a través de la selección recurrente.

También es miembro activo de la Sociedad venezolana de Mejoramiento Genético y Biotecnología Agrícola, y ha sido ponente, facilitador y tutor en múltiples espacios académicos y científicos a nivel nacional e internacional.

En medio de la entrevista, le pedimos que definiera en una sola palabra lo que significa para ella la investigación, Leonexy, sonríe y ofrece dos: “Transformación e innovación.”

Ambas, resumen perfectamente el motor de su vocación científica: Generar conocimiento útil que transforme realidades y rompa paradigmas en la búsqueda constante de soluciones para un mundo mejor alimentado.

Para ella, la investigación no es un lujo académico, sino una necesidad vital para el desarrollo de una agricultura más eficiente y sostenible. “La investigación nos permite identificar problemas y enfrentarlos con soluciones innovadoras. Es la vía para dejar un legado y construir una agricultura venezolana más adaptada a nuestras necesidades reales.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *