Minuta Agropecuaria | 2 Jul 2025
Gino Leopoldo Campos Tirado ha consolidado en más de 15 años, una carrera ejemplar como investigador, docente, con experiencia en el mejoramiento genético vegetal, biotecnología agrícola, producción de semillas, formulación de proyectos de investigación y producción.
Es graduado como ingeniero agrónomo, mención Fitotecnia en la Universidad Central de Venezuela (UCV) en 2009. El mundo de la “ciencia” lo llevó a cursar estudios de doctorado en Biotecnología Agrícola en el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), donde obtuvo su título en 2018.
Actualmente, continúa su formación académica en el Doctorado en Ciencias Agrícolas en la Facultad de Agronomía de la UCV, reafirmando su constante búsqueda de conocimiento.
Gino, desempeña roles claves en instituciones de alto nivel, como el Centro de Investigaciones en Biotecnología Agrícola (CIBA-UCV) y el INIA, donde durante una década formó parte del programa de mejoramiento genético de leguminosas.
Desde el año 2021, se ha desempeñado como investigador en la Fundación Danac, en el programa de mejoramiento genético de maíz y producción de semilla básica.
También es vicepresidente de la Sociedad Venezolana de Mejoramiento Genético y Biotecnología Agrícola (SOVEMEB), organización desde la cual promueve la formación y el intercambio científico en torno al sector agrícola.
Ha participado y coordinado más de once proyectos de investigación y producción, muchos de ellos en colaboración con organismos internacionales como la FAO, abordando temas de la tolerancia a la salinidad en leguminosas, la diversidad genética de cultivos emblemáticos como el cacao y el maíz, la producción de semillas de calidad para pequeños y medianos productores.
Además de su actividad investigativa, ha sido ponente en numerosos congresos y talleres, instructor en cursos técnicos y revisor de publicaciones científicas nacionales e internacionales.
Con más de 15 años dedicados a la ciencia agrícola, Gino Campos Tirado es, sin duda, una figura clave para entender el presente y futuro de la biotecnología agrícola en Venezuela.