Instituto de la Uva promueve el desarrollo del cultivo en Venezuela

Inspeccionan labores de reparación previo arranque de zafra en el Santa Elena
diciembre 18, 2017
CENDAS: Con salario mínimo solo se puede adquirir el 4.6% de la canasta alimentaria
diciembre 19, 2017

Campo del Instituto de la Uva Foto: Cortesia

El instituto se encarga de investigar y fomentar las áreas de Viticultura y Enología a nivel Tropical, en los cuales se incluye todo lo relacionado con el cultivo de la vid y su industrialización. Además, el Instituto forma parte del Patrimonio de El Tocuyo – Estado Lara.

Minuta Agropecuaria.-

Para fines de investigación, docencia, extensión y producción, se creó en 1974 bajo la representación de la Universidad Centrooccidental Lisandro Alvarado (UCLA) el Instituto de la Uva que actualmente continua con los mismos objetivos relacionados a la investigación de las área de Viticultura y Enología a nivel Tropical.

La estación del Instituto de la Uva está ubicada en El Tocuyo, estado Lara y actualmente solo trabajan con 8 hectáreas, perdiendo en años anteriores 18 has efectivas de uva de mesa por las recurrentes invasiones a las que ha sido objeto la Universidad Centrooccidental Lisandro Alvarado en varios de sus espacios, muy recientemente a la estación experimental Manuel Salvador Yépez.

El Instituto se encuentra dentro de los requerimientos del cultivo de la vid que han sido “adaptadas” al Trópico, puesto que dicho cultivo pertenece a climas templados y el Instituto con sus investigaciones a lo largo de los años logro la adaptación del mismo en países Tropicales como Venezuela.

       Además, en esta estación, se construyo una bodega (fabrica de vino) piloto con fines industriales y de investigación, la cual ha de servir  de orientación a la incipiente industria vitivinícola nacional y de gran apoyo a los pequeños productores y al proyecto de los Huertos Vitícolas.

Su actual directora y docente de la UCLA, Sonia Piña, manifestó que además, del cultivo de la vid otras experimentaciones han sido realizadas en el Instituto tales como cultivos olerícolas (maíz, cebolla, pimentón y tomate) con fines de docencia e investigación.

Sin embargo, los nuevos desarrollos se orientan hacia la producción de uvas, apoyados en el paquete tecnológico generado por el Instituto en el cual se destaca principalmente las variedades a cultivar y los sistemas de conducción. «para continuar impulsando la seguridad y soberanía alimentaria e incremento de la producción nacional y generar más empleo y ocupación a través del proyecto de Huerto Vitícolas incorporando al sector campesino a la producción», dijo.

Como unidad adscrita, al Decanato de Agronomía y en correspondencia a las actividades que le son propias, el Instituto de la Uva coopera activamente en áreas afines a la especialidad académica de su personal de investigación, en áreas de pre y posgrado.

5 Comments

  1. Giuseppe Mattia dice:

    Buenos días Dra Piña. Quería saber si uds. venden matas de uva para mesa y para vino a nivel nacional y donde podría yo conseguirlas. Gracias

  2. sergio rivas dice:

    Buenas tardes estamos interesados en tomar curso sobre la materia somos de Barinas

  3. Rafael Velasquez dice:

    Hola q tal Dra. Al igual que mis compañeros anteriores, igualmente estoy interesado en conocer todo lo relacionado con el cultivo de la VID, cualquier información al 0426-5528943 .ok agradecido saludos suerte

  4. Henry dice:

    Hola para todos los interesados en el tema de la uva ofresco , uvas de mesa italia ademas de vaiedad d uva blanca, tambien para mesa, asi vomo un variedad de uvas para vino, la cual por racimo puede llegar a pesar mas de medio kilo. puedes esccribir al correo hpvilante@hotmail.com. La venta de plantula se hace por encargo. Tambien quiero desarrollar una plantacion de la misma pero nesesito tierra ¿las tiene. hablemos?

  5. Henry dice:

    Hola para todos los interesados en el tema de la uva ofresco , uvas de mesa italia ademas de vaiedad d uva blanca, tambien para mesa, asi vomo un variedad de uvas para vino, la cual por racimo puede llegar a pesar mas de medio kilo. puedes esccribir al correo hpvigilante@hotmail.com. La venta de plantula se hace por encargo. Tambien quiero desarrollar una plantacion de la misma pero nesesito tierra ¿las tiene. hablemos?

Responder a sergio rivas Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *