Jesús María Álvarez y Wenceslao Rodríguez reelectos en Soca-Portuguesa; gremio reporta aumento del 19% en producción de azúcar

Agrónomos urgen digitalización: IA es impostergable para optimizar la agroindustria venezolana
noviembre 5, 2025

Minuta Agropecuaria | 6 Nov 2025

La Sociedad de Cañicultores del Estado Portuguesa (Soca-Portuguesa) celebró su Asamblea General Ordinaria este jueves, 6 noviembre, resultando electa por unanimidad la plancha única para la Junta Directiva del período 2025-2028.

Jesús María Álvarez y Wenceslao Rodríguez fueron reelectos como presidente y vicepresidente, respectivamente, para un segundo mandato consecutivo.

En su mensaje a los socios agremiados, el presidente Jesús María Álvarez destacó la gestión saliente (2021-2025) y reafirmó la vocación del gremio: «Creemos en el poder el campo venezolano y un gremio que nunca se da por vencido… En cada hectárea sembrada late la fuerza en una organización que cree en el país.»

Logros de la gestión 2021-2025

La asamblea sirvió para mostrar, a través de un video institucional presentado por el ingeniero Juan Maestre, los resultados de una gestión enfocada en la modernización, la tecnología y el fortalecimiento institucional, que se resume en el aumento de la producción de azúcar en el ciclo 2024-2025 alcanzando las 130.454 toneladas, superando las 109.438 toneladas del año anterior, lo que representa un aumento cercano al 19%.

Destacó que Soca-Portuguesa inició años atrás, el programa de agricultura de precisión con la adquisición de drones, beneficiando a 216 productores con la aplicación de bioinsumos en 11.663 hectáreas solo en 2025. Al respecto, el Ingeniero Jean Rangel, gerente de agronomía, afirmó, “somos una empresa innovadora y somos ejemplo para otras asociaciones… Es la empresa élite de la agricultura de precisión.»

Asimismo, Probioagro, –una de las filiales del gremio-, se consolidó como líder en producción de biocidas en el país. En 2025, se aplicaron 49 mil dosis de Cobican en 16 mil hectáreas, logrando que «la incidencia de candelilla sea menor». A su vez, se ha garantizado el suministro financiado ininterrumpido de Cobican y otros controladores biológicos.

Lee también: Agrónomos urgen digitalización: IA es impostergable para optimizar la agroindustria venezolana

Gestión de combustible y financiamiento

La estación de servicio, clave para la gestión del productor, alcanzó los 400 mil litros de gasoil suministrados en 2025 (frente a 397 mil litros del año anterior). Además, la asociación suministró fertilizantes (37 mil sacos en 2025), maduradores, semilla y bioinsumos, y otorgó financiamiento a sus productores para impulsar la sostenibilidad, según datos ofrecidos durante la asamblea.

Ademas, se recuperó la planta física de oficinas de administración y agronomía, y el antiguo edificio de Probioagro para el convenio Soca – Fundacaña con el laboratorio de Cotesia Flavipes.

Proyecciones para la zafra 2025-2026

El gerente de agronomía, Ing. Jean Rangel, también presentó las estimaciones de la nueva zafra, que inició el pasado 3 de noviembre y se proyecta como un ciclo robusto con un área de producción de 26 mil hectáreas y un estimado total de molienda de 1 millón 856 mil toneladas.

El cronograma de la zafra culmina el 30 de abril, totalizando 172 días de zafra para garantizar el procesamiento de la caña.

La nueva Junta Directiva que acompañará al presidente Álvarez y al vicepresidente Rodríguez por el período 2025-2028 está conformada por los directores principales: Francisco Afonso, Cruz Arispe, Naudy Anzola, Marely de Machín, Darwing Santamaria, Froilan Márquez, Merquis Jara, Jonathan Russo, Giovanny Galindez y Edgar Díaz. (Mireya Mireya Moya)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *