Gremios y académicos piden una ley para reducir la pérdida y desperdicios de alimentos en Venezuela

Fundación | Aproscello arriba a su aniversario N° 51
septiembre 30, 2025

Minuta Agropecuaria | 30 Sept 2025

Representantes de distintas organizaciones, académicas e industriales, plantearon la necesidad de crear una ley que permita disminuir significativamente la pérdida y el desperdicio de alimentos a lo largo de toda la cadena productiva, agroindustrial y comercial. La propuesta fue el tema central del Primer Encuentro Venezolano sobre Pérdida y Desperdicio de Alimentos, organizado por el Banco Alimentar de Venezuela (BAV) en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UCV.

La propuesta fue respaldada por la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea), la Sociedad de Ingenieros Agrónomos y Afines (Sviaa), la UCV y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Al encuentro también asistió el director del Programa Mundial de Alimentos en Venezuela (WFP), Andrés Rodríguez.

Saúl Elías López, presidente de la Sviaa, alertó sobre las dimensiones del problema al señalar que en Venezuela se pierden aproximadamente seis mil toneladas de alimentos al mes. Indicó que la mayor parte de estas pérdidas ocurre en el sector primario (producción agrícola) debido a la falta de mejores prácticas en las cosechas y a deficiencias en la cadena de logística y comercialización, refleja una nota de prensa.

En sintonía con las metas globales, la presidenta del BAV, Marianela Fernandes, recordó que «en el mundo uno de cada tres alimentos se pierden» y que la institución busca apoyar los objetivos globales de la ONU, entre ellos la lucha contra el hambre.

Logística y cifras

Juvenal Arveláez, presidente de Cavidea, respaldó la propuesta de legislar y añadió la necesidad de superar las dificultades logísticas, como las causadas por las lluvias en el país. Asimismo, instó a los organismos del Estado a publicar cifras oficiales sobre el sector agroalimentario para poder tomar mejores decisiones.

La presidenta del BAV, por su parte, informó que su institución continuará con la labor de rescate de alimentos y que realizarán una jornada de recolección en mercados los próximos 29 y 30 de noviembre. (Mireya Mireya Moya)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *