Fedeagro pide al Gobierno facilitar la exportación de café para estabilizar precios de cosecha

Gremios y académicos piden una ley para reducir la pérdida y desperdicios de alimentos en Venezuela
septiembre 30, 2025

Minuta Agropecuaria | 1 Oct 2025

En el marco del Día Internacional del Café, Vicente Pérez, directivo de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), envió un mensaje de salutación a los caficultores del país y aprovechó la ocasión para urgir al gobierno nacional a facilitar los permisos de exportación, lo cual considera la clave para estabilizar los precios internos durante la cosecha.

Pérez señaló que, a pesar de que los precios internacionales se encuentran en rangos históricamente altos –cercanos a los 440 dólares por quintal–, el caficultor venezolano no está viendo ese beneficio.

El directivo de Fedeagro subrayó que el único pedido al Ejecutivo es que «incremente o facilite la permisología para exportar» y así retomar los nichos de mercado que el país había conquistado.

Esta facilidad en los trámites es esencial para que los productores puedan organizarse y exportar «en grupo, en cooperativa y asociatividad, como antes se hacía». Pérez recordó que Venezuela ha exportado café por más de 100 años y que el mayor éxito se logró cuando se operó de forma asociativa.

El abandono de esta práctica se refleja en las cifras: el país ha pasado de exportar 600.000 quintales anualmente en años anteriores a un rango de apenas 100.000 a 120.000 quintales en la actualidad.

El mensaje de Pérez coincidió con el inicio, adelantado unas semanas, de las labores de cosecha. Resaltó que a pesar de las décadas de caída de la producción, controles de precios y escasez de insumos y combustible, el sector ha logrado reponerse e incrementar la producción gracias al esfuerzo de los caficultores.

«Creemos que este año hemos tenido el acompañamiento de Dios que nos ha dado unas condiciones climáticas ideales y esperamos que este año tengamos una buena cosecha», afirmó Pérez, destacando que para los productores es un «gran estímulo ver nuestras matas productivas». (Mireya Mireya Moya)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *