Minuta Agropecuaria | 2 Oct 2025
En un sector donde la pasión y el negocio deben ir de la mano, la aplicación Evolution emerge como una herramienta fundamental para la toma de decisiones informadas en la agricultura. Nacida hace siete años de la necesidad de sistematizar información en una empresa privada, esta plataforma se ha perfeccionado para ofrecer a los agricultores un control total sobre sus operaciones y rentabilidad.
El ingeniero Ricardo Castillo, arquitecto de la app, explica que el proyecto surgió de la necesidad de «generar organizaciones de los recursos en base a una planificación y de hacer seguimiento para un proceso de mejora continua». La aplicación, que en sus inicios se enfocaba en el registro de insumos, ha evolucionado para incorporar monitoreo de campo, imágenes satelitales y pronósticos meteorológicos. Su característica más destacada es la capacidad de determinar la rentabilidad de cada lote de cultivo, un indicador crucial que muchas empresas manejan de manera agregada e improvisada.
«Hay que entender que la agricultura es pasión, pero también es negocio», resalta Castillo, enfatizando que la aplicación permite llevar un registro detallado de los almacenes y la maquinaria, además de visualizar si un lote ha cumplido con el paquete tecnológico.
Evolution se presenta como una solución integral para optimizar el proceso agrícola, ofreciendo una variedad de beneficios:
Una de las ventajas más relevantes de la plataforma es su capacidad para trabajar en pantallas pequeñas y con baja gama de dispositivos móviles, incluso sin cobertura de internet. La información se almacena localmente y se sincroniza automáticamente una vez que se restablece la conexión, garantizando la continuidad de las operaciones.
La plataforma es intuitiva y funciona con perfiles de acceso adaptados a cada rol, ya sea gerente, técnico de campo u operario de maquinaria, permitiendo que cada usuario alimente la información de manera sencilla.
Al frente de la aplicación Evolution está una triada de empresarios venezolanos liderados por el ingeniero Oscar Bruzzo en la presidencia, el ingeniero Ricardo Castillo en la vicepresidencia y la Dra. Lucy Ramones como directora ejecutiva.
La Dra. Ramones destaca que la aplicación es el resultado del «esfuerzo conjunto de un equipo multidisciplinario de profesionales y expertos en el área con enfoque en una arquitectura digital vanguardista, diseñada para ofrecer soluciones a las distintas problemáticas que se le presentan a los agricultores. Nuestra visión es impulsar el crecimiento global de máxima gestión en la industria», manifestó.
Con una filosofía centrada en la planificación, organización, ejecución y control, la aplicación está en constante mejora, siguiendo la propia evolución del sector agrícola.
“Debemos optimizar el proceso agrícola dando pasos agigantados hacia la evolución”. Explica y concluye la Dra. Ramones quien resume su visión con el lema: “Del campo a la nube con los pies en la tierra”. (Mireya Mireya Moya)