Minuta Agropecuaria | 9 Oct 2025
La cosecha de maíz, que apenas alcanza un 30% de avance, en los principales estados productores como Portuguesa y Guárico, ha revelado una fuerte disparidad en los rendimientos, con el maíz amarillo demostrando una resiliencia significativamente mayor frente a las condiciones climáticas adversas.
Berno Stanic, director de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), destacó que, hasta el momento, el maíz amarillo está ofreciendo mejores resultados que el maíz blanco con cifras superiores a 5.000 kilogramos por hectárea (kg/ha). «El maíz amarillo por condiciones naturales es más fuerte y tolerante a enfermedades y a los extremos hídricos, y lo está demostrando este año dando mejores resultados», afirmó.
Mencionó que el maíz blanco fue el más afectado por las condiciones climáticas; aunque en casos «muy puntuales» y en el mejor escenario logra alcanzar los 5.000 kg/ha, muchos de los lotes se están ubicando por debajo de los 3.000 kg/ha, un contraste que evidencia el impacto del clima en la producción.
«Está rindiendo un poco más los kilos del amarillo que del blanco,» señaló el director de Fedeagro, subrayando que la resistencia natural del maíz amarillo a las variaciones de humedad y enfermedades ha sido clave para sostener la producción en el ciclo actual.
En cuanto a la comercialización del grano, Stanic señaló una mejora en las ofertas respecto al año anterior. El maíz blanco se está ofreciendo en precios que rondan los $310 por tonelada (o $0.31 por kilo). Sin embargo, el esquema de pago es mixto: 50% en divisas y el 50% restante a la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV), con una cotización efectiva de $0.51 por kilo.
Más noticias Wagyu y Brahman se unen para una carne premium
El director de Fedeagro también manifestó su preocupación por la persistencia de las importaciones de maíz. A pesar de la cosecha nacional en curso, el maíz importado «no ha parado de llegar», incluso con volúmenes pequeños en septiembre. Este ingreso de grano extranjero, que coincide con el ciclo de recolección local, interfiere negativamente con la comercialización de la producción de los agricultores venezolanos. (Mireya Mireya Moya).