Soca-Portuguesa: Apostando por el control biológico para una cañicultura sostenible

Evolution: La aplicación venezolana que transforma la agricultura en un negocio de precisión
octubre 2, 2025
CAFÉ | Acuerdan precios referenciales de hasta $305 por quintal para cosecha 2025-2026
octubre 3, 2025

Minuta Agropecuaria | 3 Oct 2025

En el corazón de la principal zona cañicultora de Venezuela, la Sociedad de Cañicultores del estado Portuguesa (Soca-Portuguesa) está liderando una revolución en el manejo de plagas. A través de inversiones significativas en infraestructura y tecnología, la organización está apostando por la producción de controladores biológicos, marcando un hito en la búsqueda de una agricultura más sostenible y amigable con el ambiente.

Uno de los pilares de esta estrategia es el uso de la avispa parasitoide Cotesia flavipes, una herramienta clave en el Manejo Integrado de Plagas (MIP). El Ing. Jean Rangel, gerente de agronomía de Soca-Portuguesa, explicó que este biocontrolador es fundamental para combatir el barrenador del tallo (Diatraea spp.), la principal plaga de la caña de azúcar. «Esta avispa busca activamente las larvas dentro del tallo, depositando sus huevos en ellas y provocando su muerte», detalló Rangel, lo que reduce el daño interno, protege la sacarosa y disminuye la dependencia de insecticidas.

Gracias a un convenio con Fundacaña, y a la inauguración de los espacios (Marzo 2025) se ha logrado producir la Cotesia flavipes localmente, asegurando una disponibilidad oportuna y a bajo costo. En el ciclo actual, ya se han liberado más de 25.000 gramos de Cotesias, con la meta de alcanzar los 40.000. “Este esfuerzo demuestra el compromiso de la sociedad con el control biológico como una herramienta eficaz y accesible para los productores”, dijo.

Cobican: El hongo que frena la candelilla

La apuesta por los biológicos no se detiene allí. La filial Probioagro, presidida por el Ing. Merquis Jara, es la encargada de la producción de Cobican, un producto a base del hongo Metarhizium anisiopliae. Este hongo entomopatógeno ha demostrado ser altamente eficaz en el control de adultos y ninfas de la candelilla, otra plaga que afecta los cultivos de caña.

«Hemos liberado más de 40.000 dosis de Metarhizium anisiopliae en campo bajo el producto Cobican», afirmó Jara. El resultado ha sido un impacto mínimo de la candelilla en el cultivo, lo que valida la efectividad del control biológico y su contribución a la sanidad y productividad de la caña.

Expansión y Futuro Sostenible

La visión de Soca-Portuguesa va más allá de los logros actuales. Con la aprobación de la Junta Directiva, se tiene previsto la adecuación de espacios para la producción de nematodos entomopatógenos, lo que diversificará aún más el arsenal de herramientas biológicas. Esto permitirá un control de plagas más integral y sostenible, reduciendo la huella ambiental del sector.

Con la producción de controladores biológicos en sus propios laboratorios y una firme promoción del manejo responsable, Soca-Portuguesa se está posicionando como un referente en la cañicultura moderna. Sus esfuerzos no solo benefician a los cañicultores de Portuguesa, sino que también ofrecen un modelo replicable para una agricultura más eficiente y respetuosa con el medio ambiente. (Mireya Mireya Moya)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *