Fundacaña: Biotecnología para un cultivo de caña más sostenible

Se aproxima siembra de girasol con una “agricultura de contrato” para revitalizar producción nacional de aceite
julio 31, 2025

La innovación y el desarrollo sostenible en el sector agrícola requieren esfuerzos conjuntos entre instituciones comprometidas con el progreso. En este sentido, la alianza estratégica entre SOCAPORTUGUESA y FUNDACAÑA marca un antes y un después en la producción de caña de azúcar en Portuguesa, consolidándose como un modelo de cooperación efectiva para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del cultivo.

Gracias a esta sinergia, ambas organizaciones han combinado conocimientos, recursos y tecnología de vanguardia para optimizar el manejo de cultivos, impulsar el control biológico de plagas y fomentar prácticas agrícolas responsables. Un resultado destacado de esta alianza es la inauguración del Laboratorio de producción de Cotesia flavipes, un avance crucial en la lucha contra plagas como Diatraea saccharalis. Esta alternativa sostenible no solo reduce la dependencia de agroquímicos, sino que también promueve una agricultura más ecológica y eficiente.

Ubicado en las instalaciones de la Sociedad de Cañicultores delEstado Portuguesa (SOCAPORTUGUESA), el laboratorio ha sido equipado con tecnología avanzada para garantizar procesos eficientes y de alta calidad. Con una capacidad de producción significativa, asegurará un suministro estable y directo de Cotesia flavipes a los productores, fortaleciendo el desarrollo agroecológico en Portuguesa y posicionando la región como un referente en innovación agrícola.

Un impacto tangible en la producción

Ante la creciente necesidad de alternativas sostenibles para el control biológico en los cultivos de caña de azúcar, la instalación de este laboratorio representa un avance estratégico para la región. Los equipos técnicos de Soca-Portuguesa y Fundacaña proyectan aumentar la producción de Cotesia flavipes a 50.000gramos en el próximo ejercicio económico, un crecimiento que evidencia el compromiso de los productores con prácticas agrícolas responsables y el reconocimiento de los beneficios del control biológico.

«Este incremento no solo garantizará un suministro constante y accesible de este controlador biológico, sino que también fortalecerá la rentabilidad y sostenibilidad del sector cañicultor en Portuguesa, consolidando su crecimiento a largo plazo.»

Hacia un modelo agroindustrial más eficiente y responsable

Este esfuerzo consolidado no solo optimiza la productividad del sector cañicultor, sino que también impulsa la sostenibilidad y la innovación como ejes fundamentales para el futuro de la agricultura en Portuguesa. Gracias a esta alianza estratégica, el desarrollo agroindustrial avanza hacia una producción más eficiente, sustentable y tecnológicamente avanzada, demostrando que la cooperación entre instituciones es clave para garantizar un futuro próspero para la agroindustria venezolana.

Equipo UNIT Fundacaña

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *