Lester José Ramírez Ochoa “La investigación en la agricultura nos permite desarrollar prácticas sostenibles y amigables con el ambiente»

Ganaderos reiteran solicitud de exoneración del ISLR y acceso a crédito para superar daños por las lluvias
julio 11, 2025

Minuta Agropecuaria | 14 Jul 2025

Inquieto y en la constante búsqueda del saber, se define nuestro entrevistado Lester José Rodríguez Ochoa, ingeniero agrónomo, egresado de la Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas, (UNEFA).

Su elección en el área de la investigación se debe a la necesidad de buscar soluciones a los problemas que vive la agricultura y la producción de alimentos en el país, «busqué una carrera que me permitiera ser parte de una solución con ideas y alternativas», asegura.

Desde el año 2015, Lester se ha desempeñado como investigador en el programa de mejoramiento genético de maíz en los proyectos de mejoramiento y obtención de híbridos, mejoramiento poblacional, así como también como curador del Banco de germoplasma de maíz, en la Fundación para la Investigación Agrícola Danac, de Empresas Polar.

Además, es responsable del área de climatología y apoya al mejoramiento genético de la mencionada institución, también ha desarrollado diferentes trabajos científicos en el área de mejoramiento de maíz.

Es importante mencionar que Fundación Danac, es una organización q u e ha contribuido c o n el conocimiento científico y tecnológico en Venezuela.

Para Lester, la investigación es «pasión» y es un importante sector que contribuye con el desarrollo de la agricultura en Venezuela, ya que permite identificar y resolver problemas que presenten los productores agrícolas, la implementación de nuevas tecnologías, práctica y manejos potencian los rendimientos de los principales cultivos maximizando la producción nacional.

Adicional a su carrera universitaria, continúa estudiando para optar por el título de Msc. en agronomía, mención Mejoramiento de Plantas y Biotecnología, en la Universidad Central de Venezuela (UCV).

«La investigación en la agricultura nos permite desarrollar prácticas sostenibles y amigables con el ambiente», comentó Ramirez, quien tiene como propósito seguir aprendiendo para ofrecer mejores alternativas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *