Edith Hernández: “La investigación ha generado respuestas en todas las ciencias y campos”

Andrés Kowalski Larralde: “Debe ser la investigación y sus resultados la que permita definir qué es lo más adecuado para la finca”
junio 27, 2025

Minuta Agropecuaria | 30 Jun 2025

Edith Hernández, se dedicó a la investigación, mayormente para promover el potencial azucarero y panelero en el país. Es ingeniero Agrónomo, en producción vegetal, egresada de la Universidad Nacional Experimental del Táchira, (UNET) en San Cristóbal, estado Táchira para el año 1984.

Después de su graduación, Edith, ingresó a la Universidad Central de Venezuela, (UCV) en Maracay, estado Aragua, donde obtuvo el Magister Scientarum en Agronomía, Orientación Fisiología Vegetal.

Una vez culminado el masterado, cursó su tesis doctoral en desarrollo rural para América Latina y el Caribe, en la Universidad Córdoba (España).

A su juicio, la investigación científica permite indagar, generar nuevos conocimientos y comprender mejor la realidad para contribuir en el avance del desarrollo rural sostenible, lo que en principio la motivó a dedicarse a esta área.

“La investigación ha generado respuestas en todos las ciencias y campos y precisamente en la agricultura, se han desarrollado modelos de producción sostenibles, con diferentes enfoques, que han venido evolucionando desde el conuco, el monocultivo, sistemas de producción, granjas integrales y clúster (cultivos complementarios), hasta llegar a la agricultura de precisión, en búsqueda de máximos de eficiencia, con el menor costo ambiental y la mayor satisfacción a la sociedad”.

La investigación es “avance” destaca Edith Hernández , especialista en producción vegetal y fitomejoramiento en caña de azúcar para la producción de azúcar, panela, etanol y forraje.

Entre los trabajos investigativos se pueden mencionar la evaluación de cuatro variedades de caña de azúcar (Saccharum spp), a condiciones de sequía, mediante el uso de diferentes metodologías y la publicación de un manual sobre alternativas tecnológicas para la producción de caña y panela.

Por su larga trayectoria como investigadora dentro del sector azucarero venezolano, Hernández ha recibido reconocimientos por parte de La Fundación Azucarera para el Desarrollo la productividad y la Investigación (Fundacaña), de quien es directora de la Junta Directiva en representación del Central Azucarero Portuguesa, C.A, siendo también gerente del programa de financiamiento y asistencia técnica, desde el año 2019.

Asimismo por su excelente participación en el desarrollo de la industria panelera, distintas organizaciones han reconocido su labor y abnegada voluntad profesional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *