Por Zootecnista Cesar A. Butron Viloria.
El mundo agropecuario cambió para siempre, con la llegada de la inseminación artificial. El poder obtener material genético de alta calidad, se convirtió en la base del mejoramiento genético. Hoy, en Venezuela, se está intentando reconducir el mejoramiento productivo, tanto cárnico como lacteo, basándose en dicha
biotecnología. Inseminar 200.000 vientres, es la llave para triplicar la producción nacional. Los números de nacimientos, potencial medio de dicha técnica, han mermado paulatinamente en los últimos años. Solo el 4% de nuestras vacas, paren por inseminacion. Pero eso está por cambiar.
Desde el Lanzamiento del PIRA CAPITULO GANADERO, promovido y financiando por AgrotendenciasVe, con el apoyo irrestricto del actual ministro de Agricultura y Tierras, Julio Leon Heredia, utilizando los animales de pequeños productores yaracuyanos de los municipios Urachiche y Páez, se comenzó un programa de traslado de biotecnología, tanto en inseminacion artificial, como en siembras de pastos mejorados.
Con números sobre 63,3 % de preñez al primer servicio, podemos esperar números predictivo sobre 81% de preñez.
La misión es replicar en todo el país, dicho programa para poder garantizar el aumento de la producción nacional tanto en carne como en leche en un 300 %, en 24 meses.
Lee también: Las Juntas Directivas en las empresas familiares del sector agrícola
Con una población de 10 millones de vacunos, aproximadamente, el rebaño nacional ha venido disminuyendo paulatinamente. Con un estimado de 24 millones de hectáreas con potencial agroproductivo, visualizamos perspectivas inmensas para ser un país multiproductor a gran escala. petróleo, gas, pesca, turismo.