Minuta Agropecuaria | 16 Oct 2025
Preparada para la zafra se declara la Sociedad de Cañicultores del estado Portuguesa (Soca-Portuguesa), junto a la Asociación de Servicios Agrícolas (Asoseagro), proyectando una entrega de molienda que supere la del ciclo anterior, con un millón 750 mil toneladas de caña de azúcar.
La directiva de ambas organizaciones emitió un llamado a las autoridades, debido al grave deterioro de la vialidad agrícola, lo que representa un “desafío” en la eficiencia del proceso de arrime, ya que sus actuales condiciones dificultan significativamente el tránsito, lo que podría generar retrasos en el arrime de la materia prima al Central Azucarero Portuguesa (Capca).
«Esta situación no solo compromete la eficiencia del proceso de molienda, sino que también incrementa el riesgo de incidentes viales», señala el comunicado institucional, en el que identifican tramos que requieren atención prioritaria e inmediata: El Cruce-Caño Seco, Palo Blanco-Caño Seco, la Carretera 2 y Las Majaguas-Payara.
En tal sentido, urgen a las autoridades gubernamentales a tomar medidas oportunas de rehabilitación en estos tramos. “La recuperación de la vialidad es esencial, no solo para asegurar que la caña llegue a tiempo al central, sino también para garantizar la seguridad de los transportistas, quienes son la pieza clave para movilizar el fruto del esfuerzo del cañicultor”, dijeron.
La zafra 2025-2026 está pautada para iniciar operaciones el próximo 3 de noviembre, “siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan”. La proyección inicial de entrega de caña Capca se mantiene en 1.750.000 toneladas, superando la cosecha lograda en la zafra pasada, que rondó el millón 700 mil toneladas.
En el comunicado destacaron que, gracias a la ejecución oportuna de las labores agronómicas, el gremio prevé un incremento estimado de 100.000 toneladas adicionales con respecto a la proyección inicial y dicho volumen excedente ha motivado a la gerencia de Soca-Portuguesa a establecer gestiones con otros centrales azucareros del país, buscando garantizar que la totalidad de la producción de sus afiliados sea aprovechada. (Mireya Mireya Moya)