Fundarroz culmina plan de formación de fitomejoradores con homenaje a Eduardo Chollet Boada

Ministro de Agricultura: “En los próximos meses Venezuela será soberana en la producción de arroz”
abril 24, 2025

Minuta Agropecuaria | 24 Abr 2025

La presentación de 7 estudios basados en la obtención de cultivares como el ajonjolí, frijol mungo, soya, caraota, híbridos de maíz y arroz, fueron parte del cierre del Plan de Formación de Fitomejoradores, que inició hace un año, la Fundación Nacional del Arroz (Fundarroz), con el aval de la Universidad Centrooccidental Lisandro Alvarado (UCLA) y que culminó con una actividad formativa y un homenaje a Eduardo Chollet Boada.

Los ponentes, ahora fitomejoradores, y con amplia experiencia en el área técnica, fueron José Jiménez, Javier Escalona, Yuraima Mendoza, Elizabeth Valera, Damelis Rodríguez, Alberto Pérez y Leandro Lovera, de instituciones aliadas como Venagrim, Aproscello, Asoportuguesa, Agroinproa, entre otros.

Durante la formación, los participantes se especializaron en el desarrollo de destrezas en el área de mejoramiento genético vegetal y agronomía, en paralelo al fortalecimiento de liderazgos, trabajo en equipo y análisis de problemas en los cultivos.

Durante el acto, las autoridades manifestaron su satisfacción por el logro de estos nuevos fitomejoradores, que forman parte de la generación de relevo en Venezuela, como futuros líderes en el desarrollo de cultivares de diversos rubros agrícolas del país.

En el evento, se realizó un homenaje a Eduardo Chollet Boada, precursor y líder de la investigación científica del arroz en Venezuela, con la revelación de varias imágenes que permanecerán en la sede de Fundarroz, en Araure.

Boada promovió la creación de la Escuela Práctica de Agricultura (ETA) en Agua Blanca, forma parte de los 16 pioneros del Plan Arrocero Nacional, y fue fundador y primer presidente de Asoportuguesa desde su registro como asociación de productores. Entre 1954 y 1970, como fitomejorador, crea diversas variedades de arroz que contribuyen al abastecimiento nacional.

Falleció de forma prematura en 1972 y ese mismo año, en la estación experimental de Araure, el Ministerio de Agricultura y Cría devela una placa en su memoria, bautizándose luego en Acarigua un liceo y una avenida en su nombre. (Mireya Mireya Moya)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *