Soca-Portuguesa proyecta aumento del 54.1% en molienda de caña al cierre de 2025

El motor de la cosecha: alineando los cuatro tiempos para la productividad venezolana.
noviembre 17, 2025

Minuta Agropecuaria 18 Nov 2025

La Sociedad de Cañicultores del estado Portuguesa (Soca-Portuguesa), está encaminado a lograr un récord operativo en la zafra 2025-2026. La asociación proyecta superar en más del 50% la molienda lograda a finales del año pasado, un resultado atribuido a la planificación y a los trabajos en el Central Azucarero del estado Portuguesa (CAPCA).

El Ing. Agr. Jean Rangel, gerente de agronomía de Soca-Portuguesa, ofreció este balance técnico previo a la reunión de Junta Directiva, con el respaldo del presidente Jesús María Álvarez.

Rangel indicó que la zafra comenzó con 18 días a favor en comparación con el ciclo anterior, lo que ha permitido una proyección altamente optimista.

«Tenemos una proyección al 31 de diciembre de este año de lograr moler más de 500 mil toneladas de caña, que es un avance bueno y optimista,» afirmó Rangel.

La proyección específica de molienda al 31 de diciembre de 2025 es de 542.814 toneladas, frente a las 352.218 toneladas molidas en el mismo período de 2024. Esta diferencia proyectada asciende a 190.596 toneladas adicionales, lo que representa un aumento del 54.1% más de molienda que el año pasado.

Autoridades de Soca-Portuguesa ofrecieron una rueda de prensa, este martes, 18 de noviembre

El éxito se debe a que el ritmo de molienda se mantiene cerca de las 10 mil toneladas día, superando las 6.500 toneladas diarias que se manejaban en la zafra pasada. La efectividad de los trabajos realizados se está viendo «hoy en día en nuestro campo», donde a la fecha se han cosechado 1.712 hectáreas con un rendimiento de 73 toneladas por hectárea.

Combustible grantizado y fortalecimiento al productor

Juan Maestre, gerente general de Soca-Portuguesa, subrayó la importancia de la continuidad del servicio, «estamos participando en reuniones convocadas por el Gobierno en la que nos toman en cuenta para determinar nuestras necesidades de combustible. Hasta ahora han sido satisfechas todas las necesidades tanto las nuestras como las del central.»

Lee también: 11 productores de Agroinproa reciben crédito del BNC para la siembra y mantenimiento de 1.200 hectáreas

Maestre agradeció el esfuerzo del gobierno regional, enfatizando que el suministro es suficiente para que los núcleos y el central se mantengan operativos. «Tenemos dos años que no hemos tenido ni una sola falla de combustible,» puntualizó.

El gerente general anunció que la asociación logró nuevamente el programa de financiamiento de fertilizantes para sus afiliados, y están trabajando en la inauguración de un laboratorio de tomas de suelo y otro para análisis de huevos de candelilla, con miras a mejorar el servicio técnico que hoy beneficia directamente a más de 200 productores. (Mireya Mireya Moya).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *