Minuta Agropecuaria 21 Oct 2025
La siembra de girasol ha iniciado formalmente para la temporada 2025-2026 en el cono norte del estado Portuguesa, con un potencial de expansión significativo si se concretan los planes. Ramón Elías Bolotin, director de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), confirmó que ya se han sembrado 900 has en zonas como Río Acarigua, Esteller y Ospino.
La proyección para este ciclo es ambiciosa: el sector apunta a 30.000 has de girasol, una cifra respaldada por la disponibilidad de agroinsumos. «Existen fertilizantes, semillas, herbicidas e insecticidas para la siembra de 30.000 has», aseguró Bolotin, destacando que el ministro de Agricultura también prometió en meses anteriores el suministro oportuno de combustible diésel para apoyar el cultivo.
El dirigente gremial señaló que esta temporada está marcada por un «verano húmedo» influenciado por el efecto La Niña, obligando a que las primeras siembras se realicen con materiales resistentes a enfermedades.
Sin embargo, el mayor riesgo identificado por Bolotin es la formación de costras en los suelos, fenómeno conocido como tapizamiento, que puede impedir la emergencia de las plántulas. El director de Fedeagro explicó que los suelos de Portuguesa, por su alto contenido de limo, son «muy susceptibles» a este problema después de una lluvia.
En materia de comercialización, recordó que el cultivo de girasol goza de «Agricultura de Contrato», un esquema donde las condiciones de precios y los lapsos de pago son conocidos por el productor antes de iniciar la siembra.
Lee también: Crediagro: La nueva historia del financiamiento del agro en Venezuela
El potencial de 30.000 has se inscribe en la tercera temporada de este cultivo en el país. La 1ra temporada (1989-1994) se dio la mayor siembra de 90.000 has en un año. La 2da temporada (2004-2016) con la siembra de 70.000 has en un año y la 3ra temporada (actual) se dio con proyecciones iniciales de 1.900 has (2022-23), 1.400 has (2023-24), 1.500 has (2024-25), y 30.000 has planificadas para 2025-2026.
Actualmente, el rendimiento promedio nacional de girasol es de 1.000 kg/ha, aunque los lotes élites han alcanzado 2.000 kg/ha, con un potencial de 3.000 kg/ha.
Respecto a otras opciones de siembra para el ciclo norte-verano como el ajonjolí y el frijol, Bolotin señaló que son igualmente válidas. “La elección final de cada productor dependerá de un sinnúmero de factores, como la experiencia, las expectativas de precios, el pronto pago, el financiamiento y la disponibilidad de insumos y combustible diésel”.