Minuta Agropecuaria | 15 Jul 2025
Las adversas condiciones climáticas han golpeado duramente al sector agrícola en el estado Portuguesa, según reveló el gobernador Primitivo Cedeño, quien señaló una drástica caída en la proyección de siembra de cereales para el ciclo invierno 2025. De una estimación inicial de 250 mil hectáreas de maíz, apenas se logrará un 40%, lo que representa una reducción del 60% en la superficie cultivada.
“Es evidente que producto de las lluvias la extensión de siembra no se logró, así como también ha afectado lo que se logró sembrar. (…) vean ustedes el gran impacto que tiene una fuerte temporada de lluvias en un estado que es la despensa del país”, comentó.
En declaraciones recientes, el mandatario regional enfatizó que esta situación «obliga a una reingeniería» en la producción agrícola, destacando la resiliencia de los productores locales, a quienes calificó de «guerreros» por su capacidad para «reinventarse» ante las dificultades.
El cultivo de caña de azúcar tampoco escapó a los embates del clima. Cedeño lamentó que unas 300 mil toneladas de caña se quedaron en el campo sin poder ser procesadas, debido a la entrada temprana de las lluvias, a pesar de que los centrales azucareros se encontraban operativos.
Cabe destacar que la Federación de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca), estima alcanzar para esta zafra unos 4.550.000 toneladas de caña molida, superando la molienda de 4.3 millones de TN de caña y siendo Portuguesa quien concentra la mayor producción con un 75%.
Ante este panorama, el gobernador hizo un llamado urgente a la ciudadanía para que colabore en el cuidado de los sistemas de drenaje, con el fin de prevenir obstrucciones durante las precipitaciones. Asimismo, recalcó la importancia de la conciencia ecológica y climática, instando a la población a reflexionar sobre el legado ambiental que se dejará a las futuras generaciones.
Cedeño subrayó que el fenómeno climático que afecta a Venezuela agrava la situación, convirtiéndola en un desafío que requiere un «trabajo conjunto» entre el Gobierno y la población, haciendo hincapié en la necesidad de la precaución por parte de todos. (Mireya Mireya Moya)