Minuta Agropecuaria | 8 May 2025
En el marco del 81 aniversario de su fundación, la Sociedad de Ingenieros Agrónomos (Sviaa) planteó la necesidad de modernizar la agricultura venezolana a través del uso de tecnologías avanzadas para optimizar la producción y mejorar la distribución de alimentos en el país.
El planteamiento fue presentado durante una conferencia en línea “Inteligencia artificial para la estimación de rendimientos en la producción agrícola” con la intervención de los ingenieros Sergio Villazana, Egilda Pérez y Manuel Zerpa.
“La importancia estratégica del ingeniero agrónomo en Venezuela está marcada por los escenarios del cambio climático, la volatilidad de los mercados, la seguridad alimentaria y en el interés por transformar el campo”, dijo Saúl Elías López, presidente de la Sviaa.
López insistió en el impulso de la agrotecnología, la promoción de políticas públicas que incentiven la inversión en el campo y fomentar alianzas público-privadas para modernizar la producción y distribución de alimentos.
“En estos 81 años de historia, la Sviaa ha demostrado que el campo venezolano tiene el potencial para alimentar al país y contribuir a la economía”, dijo en una nota de prensa.
El ponente Sergio Villazana, profesor de la Universidad de Carabobo, quien centró su intervención en los beneficios de la agricultura de precisión o el uso de tecnologías avanzadas para optimizar la gestión de los cultivos.
Indicó que la población global actual es de 8.500 millones y en 2050 aumentará a 9.700 millones de habitantes que para alimentarla se requiere de grandes desafíos.
Por su parte, Egilda Pérez hizo una exposición sobre la tecnología satelital para monitorear los cultivos en tiempo real que le permite a los agricultores tomar decisiones para mejorar la salud de las plantas.
“Permite a los agricultores actuar rápidamente ante problemas como plagas o enfermedades, minimizando el impacto en la producción”, dijo.
Asimismo, Manuel Zerpa, magíster en administración de empresas, coincidió con sus colegas en la necesidad de diseñar políticas públicas y la integración de agrotecnologías.
“La agrotecnología permite una mejor planificación y gestión de los cultivos, incrementa la eficiencia y sostenibilidad de la producción y mejora la rentabilidad de la empresa agrícola”. (Mireya Mireya Moya)
(CNP 18.050)